
lunes, 27 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
inVERSO 2010

horarios
presentación
20,10 ASOCIACIÓN REFUGIO EN EL DESIERTO
20,30 DANIEL ORVIZ
20,50 ANTONIO RÓMAR
21,10 MARÍA ELOY-GARCÍA
21,30 CARLOS SALEM + SARA MARTÍNEZ
21,50 MEDELIA
22,10 MAITE DONO
22,30 IRENE LA SEN
22,50 JUAN CARLOS MESTRE + VANESA PÉREZ-SAUQUILLO
23,10 CAPMAN
Para más información, pincha aquí
martes, 23 de noviembre de 2010
Recital en Villaverde
Dentro de estas actividades, recitarán tres excelentes poetas, Esther Rodríguez Cabrales, Olga Muñoz y Marina Tapia.
Será el 24 de noviembre a las 20.00 en el Centro Cultural Los Rosales de Villaverde (Avenida Los Rosales, 133).
Aquí va un botón de muestra de las tres poetas.
—Ha sido un coma etílico—
dijo el de bata verde
aquella noche.
Su familia
atribuyó este hecho a la desidia
social
que nos embriaga.
En tierras extranjeras
había contraído su afición
por juegos de palabras
que inevitablemente la arrastraron
a juegos
más temibles.
Si no hubiese buscado
beber con esa boca
el cielo
y el infierno
aún estaría
muerta
entre nosotros.
Olga Muñoz
RODEADOS DE CETÁCEOS empezamos y acabamos el día. La imagen de una ballena varada bendice nuestros baños y algunas tortugas gigantes marcan las horas alrededor. No hay peces a la vista.
Tampoco dentro hay pez, sólo un cuerpo incrustado, hueso contra hueso en el largo eco de las venas y sin chispa posible. Esta vez todo está oscuro. El breve esqueleto, con su nombre en suspenso, sigue borroso hasta última hora.
Poema sacado de la revista digital 7 de 7. Para ver más, pincha aquí.

Escena trágica o desnudez del suicidio.
Poema en un sólo acto
gesto
de ropa rendida
en un cuarto olvidado
como muerta
abandonada en algún rincón
de la realidad
¿? pendientes hundidos
en la desventura un libro
de poemas aún no escritos
los zapatos
permanecen anclados en la infancia
bajo la cama
siempre sueños
y un foco alumbrando
desnudez del cuerpo tendido
nadie habla
apenas
un gesto
lunes, 22 de noviembre de 2010
Presentación del número 2 de la revista El Alambique

domingo, 14 de noviembre de 2010
Presentación de Un lugar en el parque

jueves, 11 de noviembre de 2010
Si me hundo me carlosedmundo
Ha muerto Carlos Edmundo de Ory. Desde este blog, nuestro homenaje tendrá la forma de sus versos. Ahí van dos poemas del maestro...
Si canto soy un cantueso
Si leo soy un león
Si emano soy una mano
Si amo soy un amasijo
Si lucho soy un serrucho
Si como soy como soy
Si río soy un río de risa
Si duermo enfermo de dormir
Si fumo me fumo hasta el humo
Si hablo me escucha el diablo
Si miento invento una verdad
Si me hundo me Carlos Edmundo
He vuelto ahora sin saber por qué
a estar triste más triste que un tintero
Triste no soy o si lo soy no sé
la maldita razón porque no quiero
He vuelto ahora sin saber por qué
a estar triste en las calles de mi raza
He vuelto a estar más triste que un quinqué
más triste que una taza
Estoy sentado ahora en un café
y mi alma late late
de sed de no sé qué
tal vez de chocolate
No quiero esta tristeza medular
que nos da un golpe traidor en una tarde
Pide cerveza y basta de pensar
El cerebro está oscuro cuando arde.
Carlos Edmundo de Ory
martes, 2 de noviembre de 2010
Presentación de Un zumo de tres sabores o un itinerario compartido
lunes, 25 de octubre de 2010
JULIETA VALERO Y ESTHER RAMÓN, 5 de noviembre, Valencia
JULIETA VALERO Y ESTHER RAMON presentan el 5 de noviembre, viernes, en
5 de noviembre de
Presentación en Librería Primado de
Autoría, de Julieta Valero
Grisú, de Esther Ramón
.
-
POEMA DEL FUGADO
Perdida la costumbre de la detención qué lejos todo
pero cuánto uno alzándose como orquídea desde el tronco podrido.
.
Invito a entender la belleza como forma de reducción.
Igual puede mirarse el dolor..
.
Perdida la vecindad con el absoluto
comienzan la vida, la gastronomía
-o preguntarse qué sabor me provoca hoy-
y la música como especie prodigiosa
rescatada entre el coche y la oficina.
.
Respecto del amor traiciono todos mis hospitales
si lo traigo aquí para ilustrar la zona límbica (o realidad)
y el acuerdo para la piratería contemporánea.
.
Copulamos respetando el culto a la soledad.
Esa noticia breve.
De Autoría (DVD Ediciones)
-
-
-
-
En el fondo del fondo, en la mina del
más allá, está la noche,
la noche que siembra y dispersa
como si hubiese todavía otra noche,
más nocturna que ésta.
MAURICE BLANCHOT
fondo
ahora
se incendian
los campos
que no hemos cultivado
seca es la luz
del país
luminoso
y atraviesa
estepas
galopando
no hay ascensor
para las manchas
de tinta negra
demasiado lejos
para gritar
y que se escuche
esta piedra que choca
con el agua
De Grisú (Ed. Trea)
.
AMOR A ESTA EDAD
.
.
Ya no apuesto por el caballo más desgraciado
ni me puede la droga de la minusvalía.
La belleza que ahora me abisme
ha de ser exenta, improductiva, un porquesí
que no me salve de mí por bonito de ver;
la estirpe del mar que alimenta,
justifica el orden de la desgracia
pero es porque está.
.
.
A ella le pido que siga viva, que impúdica grite
en el placer y la verdad
y me sea alta en el arte del final como espléndida
transitó en los inicios. A esta edad el amor
.
.
solsticio, sí, pero ojo sin párpado también.
.
.
A costa del firmamento es piel. Piel.
De Autoría (DVD Ediciones)
-
derrumbe
sobre los muslos
cuarzos robados
viejos maderos
de estratégicos
clavos para
los tobillos
material de
deshecho y
arenisca en los
orificios nasales
todo el peso
sobre el grito
sobre las voces
internas grilletes
en las muñecas
para ser
lo que era
-
De Grisú (Ed. Trea)
-
.
Notas biobibliográficas:
-
Esther Ramón nació en Madrid en
Dos ensayos sugeridos:
Tejer el grito: una teoría del conocimiento, Esther Ramón.
-----
Poesía y pensamiento, Chantal Maillard.
-
Algunos de sus poemas han sido traducidos y publicados en Francia, Italia y Marruecos. Desde 2008 es coordinadora en
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Poesía que no cede a la hipnosis
Librería Asociativa Traficantes de Sueños
c/ Embajadores, 35
Madrid
(XIII): Sábado 18 SEPTIEMBRE – 19 h.
Eladio Orta y María Salgado
martes, 3 de agosto de 2010
VI Agosto Clandestino (poetas en La Rioja)

JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ
ALFREDO SALDAÑA
Presenta: Nacho Escuin
16.00-02.00 horas.
EXPOSICIÓN: La mirada del rock
Fotografías de Lucía de Andrés
Inauguración: 6 de agosto. 19.00 h.
JAIME SILES
ISABEL BONO
Jueves, 19 de agosto. IRJ, 20.00 horas.
ÁNGEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
VÍCTOR GÓMEZ FERRER
Torrecilla en Cameros, 20.30 horas.
Los poetas riojanos leen a MIGUEL HERNÁNDEZ
PILAR ADÓN
ANSELMO RUIZ
Sábado, 28 de agosto.Biribay Jazz Club, 22.30 horas. Concierto:
RUBÉN-CIANO
ENCRUDO
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Biribay Jazz Club
Museum Pub&Café
Diario La Rioja
Grupo Profisegur
Restaurante La Mejillonera
miércoles, 5 de mayo de 2010
EL POETA QUE NO CESA

1ª Jornada. Viernes. 7 de mayo.
20.00 horas.
Inauguración: Antonio Gamoneda, Lupe Gómez y Laura Giordani (poetas), Josep Pérez i Tomàs (Universidad Miguel Hernández de Elche) y Evelia Fernández (Concejala de Cultura).
Presenta: Eloísa Otero.
Lugar: Ayuntamiento de León. Salón de los Reyes. Plaza de San Marcelo.
2ª Jornada Sábado 8 de mayo
10:00 -12.00 horas:
Taller de Poesía Visual, en el marco de la Exposición de Miguel Hernández, a cargo de Tomás Salvador González.
Lugar: Ayuntamiento de León. Plaza de San Marcelo. Sala de Exposiciones.
12:15 horas:
Ponentes: Tomás Sánchez Santiago, José Luis Puerto, Víctor Gómez Ferrer y Antonio Méndez Rubio.
Modera: Eloísa Otero.
Lugar: Ayuntamiento de León. Salón de los Reyes. Plaza de San Marcelo.
21:00 horas.
Espectáculo músico-poético ‘El poeta que no cesa’.
Cova Villegas (voz)
Chefa Alonso (percusión menuda, saxo soprano)
Ildefonso Rodríguez (saxos y clarinetes)
Javier Iriso (electrónica)
Fernando Urdiales (poemas)
Víctor M. Díez (poemas)
Rosario Granell (danza)
[Con la colaboración del poeta Marcos Ana]
Lugar: IES Juan Del Enzina. Avda. Ramón y Cajal 2. Salón de Actos.
lunes, 18 de enero de 2010
Segundo encuentro de Poéticas en Fuga en Valencia con Olvido García Valdés, Chantal Maillard y Juan Carlos Mestre
Se intentarán hacer visibles algunas de las tendencias poéticas de América Latina y España en la actualidad.
A finales de 2010, aparecerá una publicación que recogerá los aportes de todos los participantes.
Programa
El encuentro se realizará en dos jornadas con entrada libre y gratuita. Habrá además, a disposición del público, libros de los distintos intervinientes.
La Nau
Vicerectorat de Cultura
Calle de la Universidad, 2
46003 Valencia
Primera Jornada
Viernes 5 de febrero, de 19:30 a 21:30 hs
Tendencias de la poesía hispanoamericana actual con nombres propios:
Marcos Canteli, Pedro Montealegre, Enrique Falcón, Ildefonso Rodriguez y Rafael Saravia.
Moderador: Enrique Falcón
Olvido García Valdés acompañada de Antonio Méndez Rubio, Laura Giordani y Eloísa Otero.
*Con carácter informal, a partir de las 23 hs. En el café El Dorado, los poetas Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero ofrecerán una lectura de sus poemas.
Chantal Maillard acompañada de Oscar Solsona, Julieta Valero y Esther Ramón.
Juan Carlos Mestre acompañado de Cecilia Quílez, Arturo Borra y Guadalupe Grande.
*Con carácter informal, a partir de las 23 hs. En el café El Dorado, las poetas Julieta Valero y Guadalupe Grande ofrecerán una lectura de sus poemas.
Organiza:
Librería Primado (Miguel Morata)
Asociación Poética Caudal (Víktor Gómez)
Café Cultural El Dorado Espacio MAE (Isaac Alonso y Alicia Martínez)